Grupo Cleativo
Alianzas con sentido.
Capital que transforma.

 

“Creemos en una inversión con propósito: que transforma personas, instituciones y territorios. Bienvenido al corazón estratégico del Grupo Cleativo.”

Unidad de Inversión Estratégica del Grupo Cleativo

(Strategic Investment Office – Cleativo Group)
Una red viva que educa, transforma y crea desde la conciencia latinoamericana

La visión del Grupo Cleativo surge de una convicción profunda: la transformación de las personas y de las organizaciones no se logra solo desde el conocimiento técnico, sino desde una educación con alma, una gestión con ética y una cultura con propósito. Creemos en un modelo de desarrollo que une saber y sensibilidad, rigor y creatividad, estructura y espíritu.

Nuestra visión es construir un ecosistema institucional donde converjan la educación superior de calidad, la formación continua inclusiva, la consultoría con conciencia, la salud laboral humanizada, la cultura del pensamiento libre y la comunicación ética. Queremos ser un referente en América Latina y el mundo hispanohablante de cómo se puede generar valor —económico, social, simbólico y humano— sin perder coherencia, integridad ni vocación de servicio.

Soñamos con un futuro donde nuestras universidades, fundaciones, consultoras y medios sean faros de sentido. Donde estudiantes, empresas, gobiernos y comunidades encuentren en nosotros no solo soluciones prácticas, sino caminos de transformación interior y colectiva. Donde el desarrollo no se mida solo en cifras, sino en bienestar, dignidad, justicia y conciencia.

Nuestros principios fundacionales

Cada entidad que integra el Grupo Cleativo se rige por estos principios esenciales:

1. Educación con sentido humano.
Creemos que toda formación debe partir del respeto a la persona, su contexto, su libertad y su dignidad. Enseñar es acompañar procesos de conciencia y servicio.

2. Ética aplicada.
No hay excelencia sin integridad. Nuestros proyectos son viables porque son honestos. Decimos lo que hacemos y hacemos lo que decimos.

3. Innovación consciente.
La tecnología, la estrategia y la creatividad son valiosas cuando están al servicio del bien común, no de la vanidad ni del ego institucional.

4. Trabajo colaborativo.
Somos una red, no una pirámide. Creemos en la inteligencia colectiva, en las alianzas sinceras y en el liderazgo compartido.

5. Impacto real.
Cada proyecto debe transformar algo concreto: una vida, una comunidad, una organización. No trabajamos para el aplauso, sino para la transformación.

6. Sostenibilidad humana y financiera.
Aspiramos a que todos nuestros proyectos sean económicamente viables, socialmente responsables y espiritualmente coherentes.

7. Vocación latinoamericana.
Nuestras raíces están en América Latina, en su historia, su diversidad y su esperanza. Desde aquí construimos puentes hacia el mundo.

Este marco de visión y principios guía cada decisión que tomamos, cada alianza que cultivamos y cada proyecto que impulsamos. Quien invierte en el Grupo Cleativo no solo se une a una organización multisectorial: se une a un movimiento que educa, transforma, cura y crea.
Grupo Cleativo es una alianza visionaria de instituciones educativas, consultoras, proyectos sociales y plataformas culturales que comparten una misión común: transformar el conocimiento en acción, la formación en impacto y la palabra en legado. Nacido desde el corazón de la Universidad CLEA, este grupo ha evolucionado como un ecosistema vivo de innovación, educación con sentido humano, salud integrativa, cultura del pensamiento y mejora institucional.

Cada una de sus unidades ha sido diseñada para responder a necesidades concretas del mundo contemporáneo: educación superior de calidad, salud laboral responsable, procesos de certificación confiables, formación docente digna, acompañamiento estratégico a empresas y una voz abierta a través de medios de comunicación digital. Lo que une a este grupo es su raíz ética, su visión latinoamericana y su capacidad para hacer de lo intangible —el conocimiento, la confianza, la sensibilidad, la conciencia— una fuerza tangible de desarrollo personal, organizacional y social.

En este contexto, la Unidad de Inversión Estratégica del Grupo Cleativo nace como el puente formal y profesional entre nuestros proyectos y los inversionistas, aliados institucionales, fondos de impacto o patrocinadores que buscan dejar huella a través de capital con sentido. Esta unidad articula las oportunidades, coordina el vínculo con cada entidad del grupo y asegura que cada inversión no solo sea rentable o viable, sino también coherente, transformadora y respetuosa del propósito con el que fuimos creados.

Nuestra labor es escuchar, proponer, alinear y acompañar. Y lo hacemos con la claridad de quien comprende que una alianza bien construida puede sembrar futuro en miles de vidas, organizaciones y comunidades.
Un origen académico, una evolución creativa, una vocación transformadora

El Grupo Cleativo nació como un sueño educativo, pero con el paso del tiempo se convirtió en una constelación de proyectos con alma propia. Su origen se encuentra en la fundación de la Universidad CLEA, una institución en línea con vocación humanista, que surgió como respuesta a una necesidad concreta: ofrecer educación superior de calidad a personas que, por razones geográficas, económicas o laborales, no encontraban su lugar en el modelo universitario tradicional.

La universidad fue solo el primer paso. Muy pronto, su comunidad académica, directiva y social comenzó a identificar nuevas áreas de acción: la salud laboral, la formación docente, la gestión de calidad, la cultura del pensamiento, la consultoría organizacional y la comunicación educativa. En lugar de crecer de forma centralizada, el proyecto se expandió como un sistema de organismos vivos, cada uno con autonomía operativa, pero con un mismo pulso ético, una raíz institucional común y una visión compartida del servicio.

Fue así como surgieron Salud Laboral México, Fundación UCLEA, IsoQuo Consultores, el Centro Integrador Empresarial (CIE) y la emisora digital Univeradio. Cada entidad responde a una necesidad real del entorno social y profesional, y lo hace con un modelo sostenible, profundamente humano y técnicamente sólido. Juntas, forman el Grupo Cleativo: una comunidad de instituciones que no compiten entre sí, sino que se articulan, colaboran y se fortalecen mutuamente.

El nombre “Cleativo” no es un juego de palabras, sino una declaración de identidad. Es la fusión entre CLEA y lo creativo. Entre la educación rigurosa y la innovación sensible. Entre lo académico y lo aplicado. Entre lo que se enseña y lo que se vive. Representa nuestra capacidad de crear soluciones, formar personas, transformar procesos y dialogar con el mundo desde la raíz latinoamericana.

Hoy, Grupo Cleativo se proyecta como un ecosistema en expansión, dispuesto a abrir sus puertas a nuevas alianzas, nuevas ideas y nuevas inversiones con propósito. Somos historia viva, presente activo y futuro posible.
• Servir como punto único de contacto para inversionistas interesados en cualquiera de las entidades o proyectos del Grupo Cleativo.
• Evaluar propuestas de inversión, coinversión, patrocinio o fondeo social, y canalizarlas según el perfil, alcance y oportunidad.
• Acompañar el diseño de esquemas de inversión conjuntos, garantizando transparencia, impacto medible y legalidad.
• Facilitar presentaciones ejecutivas, sesiones de información y documentación formal a fondos, redes o particulares.
• Identificar sinergias entre inversionistas y proyectos, fomentando modelos de participación ética y transformadora.
Un grupo, muchas voces. Un solo propósito: servir con visión, ética y excelencia.

Detrás de cada entidad que conforma el Grupo Cleativo hay personas reales, con trayectorias sólidas, sensibilidad social y un profundo sentido de responsabilidad. Nuestro equipo directivo está conformado por profesionales de alto nivel que han unido sus talentos para construir una red institucional coherente, innovadora y en permanente evolución. Cada líder encarna el espíritu del proyecto que dirige y forma parte de una comunidad de pensamiento estratégico que orienta el rumbo de todo el grupo.

Aquí presentamos a quienes coordinan las unidades clave de nuestro ecosistema:


Dr. Eduardo Cancino Pérez
Presidente Honorario del Grupo Cleativo y Rector Fundador de la Universidad CLEA
Médico cirujano, educador, escritor y estratega institucional con más de 40 años de experiencia profesional. Fundador de la Universidad CLEA y arquitecto filosófico del modelo Cleativo, ha liderado la creación de múltiples instituciones académicas, clínicas, empresas sociales y plataformas educativas. Su visión integra ciencia, ética, humanismo y energía creativa al servicio de la transformación social. Actualmente preside el consejo directivo del grupo y participa activamente en la innovación pedagógica y filosófica de todos los proyectos.


Mtro. Raúl Alejandro Cancino Villarreal
Rector Ejecutivo de la Universidad CLEA y Director General del Grupo Cleativo
Abogado de profesión, especialista en educación superior, gestión legal y estrategia institucional. Ha liderado la expansión digital, el fortalecimiento operativo y la articulación tecnológica de CLEA como universidad internacional. Coordina la vinculación entre las distintas empresas del grupo, supervisa la gestión administrativa y dirige las operaciones interinstitucionales de alto nivel.


Mtra. Mildred Stephania de León Cruz
Directora de Fundación UCLEA y Coordinadora de Producción de Univeradio
Pedagoga con enfoque en desarrollo humano, formación de docentes y cultura del pensamiento. Ha formado a miles de educadores en Latinoamérica a través de programas de dignificación docente. En Fundación UCLEA diseña y supervisa los diplomados y programas sociales, y en Univeradio dirige la línea editorial, producción de contenidos y coordinación de talentos creativos.


Mtra. Karla Soto Rivera
Coordinadora General de IsoQuo Consultores
Consultora senior en sistemas de gestión de la calidad, procesos institucionales y normas internacionales ISO. Ha liderado implementaciones exitosas en instituciones educativas, clínicas, centros de salud y universidades en México y América Latina. Promueve una cultura de calidad ética, ordenada y vivencial en cada organización que acompaña.


Lic. Carlos Camacho Collins
Consultor Estratégico Senior del CIE – Centro Integrador Empresarial
Especialista en desarrollo organizacional, liderazgo gerencial y estrategia operativa. Ha asesorado a más de un centenar de empresas y proyectos públicos en México. Dirige los diagnósticos operativos del CIE y acompaña procesos de transformación interna desde la experiencia, la escucha estratégica y la implementación medible.


Lic. Paola Gutiérrez Beltrán
Coordinadora de Atención Empresarial en Salud Laboral México
Administradora y asesora operativa en proyectos de salud ocupacional, bienestar laboral y normativas de cumplimiento. Lidera el equipo de atención a empresas, seguimiento técnico de la NOM-035 y articulación de programas integrales para la salud física, emocional y legal del entorno laboral.


Equipo ampliado y red internacional
Cada unidad del Grupo Cleativo se apoya en redes de asesores académicos, expertos temáticos, docentes internacionales, médicos, terapeutas, consultores, diseñadores, tecnólogos y creadores de contenido. Esta diversidad profesional garantiza la solidez operativa y la sensibilidad multidisciplinaria que caracteriza al grupo.
• 📧 Correo institucional: inversion@grupocleativo.org
• 📞 Teléfono directo: +52 449 994 2019
• 📍 Oficina matriz: Aguascalientes, México
• 🗓️ Agenda de citas: Enlace automatizado para agendar reunión virtual (ej. Calendly o similar)
• 👤 Responsable: Dirección de Inversión Estratégica y Alianzas Globales – Grupo Cleativo